Con una situación demográfica muy complicada, ya que Asturias es una o quizá la región más envejecida del mundo, con una tasa de muertes que supera muy ampliamente a la de nacimientios, aún así en los años más recientes, la comunidad ha conseguido mantener esa cifra, con valor de barrera psicológica, del millón de habitantes. Y lo hace porque más gente viene a vivir a Asturias de la que se va, pero ¿quién viene?
Los datos más recientes del INE, hechos públicos este mismo jueves, ponen de relieve que Asturias creció en el tercer trimestre de este 2024 en 2.504 habitantes, hasta situarse en 1.012.562 a fecha de 1 de octubre.
La Estadística Continua de Población (ECP) refleja que Asturias ha continuado con la tendencia al alza sostenida desde hace año y medio con la única excepción del primer trimestre de este año, cuando se redujo en 445 personas; según citó Efe. Esta tendencia ha permitido que la población del Principado se haya incrementado entre el 1 de abril de 2023 al 1 de octubre de 2024 en 5.956 personas, lo que supone un aumento del 0,6 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística permite ir al detalle en sus tablas de las principales nacionalidades de de las personas que han llegado para establecerse en Asturias, y es posible analizarlo trimestre a trimestre; de este modo el registro revela que aunque en la tendencia global es un mayor aumento de población extranjera, hubo un punto, en concreto en octubre del año pasado en el que el bloque de personas que más llegaba a Asturias eran españoles, por encima de cualquier otro origen.
Y, sin embargo, el monto más relevantes de población que se asienta en Asturias procede de Hispanoamérica, fundamentamentalmente de Colombia, seguidos de Venezuela y, cuando se mira la estadística por país de nacimientos (aunque la nacionalidad pueda ser española) el tercer punto de origen es Cuba.
Debe tenerse en cuenta que el flujo de población inmigrante es constante y muy dinámico; de la misma manera que los colombianos son los que más llegan a Asturias también son una de las tres nacionalidades que más sale de la región. De este modo, tomando como referencia simplemente el agregado de entradas (sin restar las salidas) en ese periodo desde abril de 2023, han llegado a Asturias un total de 4.090 personas procecentes de Colombia.
En el caso de Venezuela esa suma da la cifra de 2.740 personas llegadas a Asturias de esa nacionalidad. Y en caso de españoles, llegados de otros territorios o del extranjero para establecerse en Asturias, la suma desde abril de 2023 alcanza las 3.040 personas.
En la tabla que mide las llegada por país de nacimiento, la suma de llegadas procedentes de Cuba desde abril del año pasado acumula un total de 1.760 personas.
La estadística del INE también refleja que de los 1.012.562 habitantes del Principado, 529.212 son mujeres y 483.350, hombres.
La población española, en máximo histórico
La población residente en España se situó en 48.946.035 habitantes a 1 de octubre de 2024, el valor máximo de la serie histórica. Este crecimiento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de personas nacidas en España disminuyó.
Según la Estadística Continua de Población, que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el tercer trimestre de 2024 fueron la colombiana (34.600 personas), la marroquí (25.500) y los españoles nacidos en el extranjero (25.200).
A estos les siguen los venezolanos (21.200), los peruanos (15.800), italianos (9.000), argentinos (7.300), ucranianos (7.000), rumanos (5.700) y hondureños (5.600).
En el tercer trimestre, el número de extranjeros aumentó en 101.568 personas, hasta 6.735.487, mientras que la población de nacionalidad española creció en 33.322.
En total la población residente en España creció en 134.890 personas. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 425.801.
De julio a septiembre de 2024, la población creció en todas las comunidades autónomas si bien los mayores incrementos se dieron en la Comunidad Valenciana (0,54 %), Madrid (0,46 %), Cataluña (0,39 %) y Baleares (0,32 %), todas ellas por encima de la media nacional (0,28 %).
A estas comunidades les siguen Cantabria y Murcia (ambas con el 0,26), Navarra y Asturias (0,25), La Rioja (0,24), Galicia (0,20), Castilla-La Mancha (0,19), País Vasco (0,18), Ceuta (0,14), Castilla y León, Aragón y Canarias (0,13 en los tres casos), Andalucía y Melilla (0,6) y Extremadura (0,2 %).