La metodología que guía el trabajo de la Red Odina se guía por estos tres principios:

- Mejor conocimiento de las necesidades del colectivo: expresión de sus proyectos.
- Mejor conocimiento de las respuestas de los actores:adaptar la oferta a las necesidades.
- Situar el contexto de actuación: Situar las necesidades de nuestra población fuente en relación con la población general (inmigrante y autoctona) y situar las acciones de la Red Odina en relación a las respuestas del resto de los actores del territorio.
HERRAMIENTA 1: Acompañamiento, diagnóstico y evaluación
Objetivos
- Identificar y conocer las necesidades de las personas inmigrantes.
- Construir los pérfiles y tipologías del colectivo.
- Realizar los diagnósticos y evaluaciones de las acciones realizadas.
Procedimiento
- Elaboración de un Guión-Base consensuado entre todas las entidades de la Red Odina.
- Estructuración de los descriptores del Guión-Base:
- Social - Administrativo
- Salud - Educación
- Formación - Empleo
- Participación
Guión-base

Soporte informático Pragma
Evaluación cualitativa - Análisis factorial de correspondencias (AFC)
El Análisis Factorial de Correspondencias (AFC) nos ofrece una representación dimensional de las personas y variables analizadas, sobre ejes cartesianos. El análisis cualitativo de los datos nos permite:
- Identificar perfiles y tendencias de la realidad migratoria analizada.
- Presentar las primeras conclusiones cualitativas.
- Proponer pistas de trabajo para profundizar y decidir sobre las acciones a llevar a cabo.
Metodologia cualitativa

La constelación a través de los puntos simboliza a los individuos consultados según sus respuestas. La información ser ordena en torno a los dos ejes que representan la intergración económina y cultural, respectivamente.
Análisis Cualitativo: Descripción de Caracteres

Los Grupos diferencian los distintos PERFILES de USUARIOS/AS. Cada grupo incluye los individuos afines según su respuesta y los distingue de los otros grupos.
HERRAMIENTA 2: repertorio de actores y acciones para la inserción
Objetivos
- Estructurar la información sobre los recursos sociales existentes en el territorio.
- Identificar las acciones propuestas por los distintos actores, según sus áreas de intervención.
- Posibilitar la accesibilidad a la información a través de la creación de un sitio internet.
Procedimiento
- Elaboración de un Guión-Base consensuado entre todas las entidades de la Red Odina.
- Estructuración de los campos del Repertorio.
- Adaptación del Repertorio al sitio web.
- Recogida de 1ª información.
- Publicación sitio web.
Guión-Base


Sitio Web





HERRAMIENTA 3: bases de datos contextuales
Objetivos
- Situar los diagnósticos locales; datos de seguimiento del colectivo y datos generales del contexto.
- Realización de fichas estadísticas.
- Diseño de cartografías /mapas según la zona de intervención.
Procedimiento
- Selección de los datos del contexto (indicadores socio-económicos).
- Identificación y localización de fuentes externas de información (Padrón, INE, Sadei, INEM, etc.).
- Acceso a las informaciones.
- Tratamiento de la información (elaboración de fichas y tablas estadísticas)
- Identificación de las cartografías y mapas territoriales.
- Diseño y elaboración de los mapas.
Mapas

