Noticias

La pobreza alcanza al 20% de la población de Oviedo, según un estudio del PSOE

El 20% de la población de Oviedo, unas 40.000 personas, vive con ingresos inferiores a los del umbral de la pobreza, según un estudio elaborado por el PSOE.

Además, dos de cada diez residentes en la capital se enfrentan a situaciones de pobreza relativa y, de ellos, la mitad a pobreza extrema, de acuerdo con los datos de una estadística presentada este miércoles por representantes del grupo socialista en el Ayuntamiento de Oviedo.

El estudio, elaborado sobre las rentas medias por unidad de consumo, revela que la pobreza afecta a todo el municipio, aunque tiene mayor incidencia en los barrios de la zona este, y de la periferia industrial.

Pumarín, Corredoria, Santullano, y Ventanielles concentran los más altos índices de pobreza, aunque también se han detectado bolsas en el centro, en el entorno de la calle Uría, probablemente debido al envejecimiento de la población con bajos ingresos.

El estudio refleja que la pobreza en Oviedo ha ido en aumento desde 2019 y afecta en mayor medida a extranjeros en situaciones de irregularidad o en la economía sumergida y a mujeres con cargas familiares que trabajan en el sector de los cuidados, el servicio doméstico y la limpieza.

El documento, presentado por el portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Oviedo, Carlos Fernández Llaneza, y la concejala Marisa Ponga, fija una renta anual por unidad de consumo de 12.000 euros como límite para determinar la pobreza moderada, y de 8.000 para la pobreza severa.

El estudio considera que la desigualdad de rentas se mantiene en niveles relativamente discretos, siempre desfavorable para las mujeres y se observa una “relación potente” entre presencia de extranjeros y pobreza.

VER VÍDEO

Fuente

 
Diseño web :: ticmedia.es